Una ola de euforia desbord? la plaza Tahrir de El Cairo, donde los manifestantes acogieron con los brazos abiertos el ultim?tum de 48 horas que el Ej?rcito dio a los grupos pol?ticos para solucionar la crisis en el pa?s.
Estoy feliz con el Ej?rcito. Est? claro que Morsi tiene que irse
En la c?ntrica plaza, conocida por ser el epicentro de la revoluci?n contra Hosni Mubarak, una explosi?n de j?bilo sigui? al anuncio de las Fuerzas Armadas.
Familias enteras volvieron a marchar hacia ese centro de protestas, donde el ambiente segu?a siendo pac?fico y festivo como la v?spera. Incluso personas como Sabrine Mahmud, que el domingo se qued? en su casa por temor a un nuevo brote de violencia, decidieron este lunes unirse a las concentraciones para pedir la renuncia del mandatario islamista. "Estoy muy feliz con el Ej?rcito. Est? claro que Morsi tiene que irse", consider? esta joven empleada de una organizaci?n civil, que apareci? junto a su madre para contagiarse de la atm?sfera.
Para expresar su gratitud a los militares, la multitud no dud? en aplaudir y gritar con m?s fuerza cada vez que sobrevolaban a baja altura helic?pteros militares que portaban banderas de Egipto. Entre los manifestantes se extendi? la idea de que el mensaje de las Fuerzas Armadas no es m?s que el aviso encubierto de que Morsi tiene que marcharse tras haber cumplido un a?o en el poder.
As? lo consider? el jubilado Mustafa Ahmed, un confeso seguidor del expresidente Hosni Mubarak, que renunci? en febrero de 2011 tras una revoluci?n que dur? dieciocho d?as. "Morsi no es capaz de hacer pol?tica. Eso solo lo pueden hacer los militares", se?al? Ahmed, que confi? en que unas elecciones anticipadas den la victoria a Ahmed Shafiq, el ex primer ministro de Mubarak que cay? derrotado el a?o pasado por el islamista y que actualmente se encuentra en Emiratos ?rabes Unidos.
Ante la posibilidad de que la escena pol?tica egipcia pueda dar un giro copernicano en cuesti?n de d?as, los opositores quisieron mantener la presi?n en las calles contra Mursi, a quien acusan de monopolizar el poder en favor de los Hermanos Musulmanes y de no solucionar los graves problemas econ?micos del pa?s.
Las Fuerzas Armadas y el pueblo siempre han sido una sola manoLas tarjetas rojas con la palabra "Erhal" (Vete, en ?rabe) volvieron a inundar la plaza Tahrir y otros puntos de la capital egipcia, que desde la revoluci?n no hab?an vivido protestas tan multitudinarias.
El estudiante de dise?o Said Abdel Halim record? que el Ej?rcito es una instituci?n que hist?ricamente ha tenido un peso fundamental en los cambios pol?ticos de Egipto. Seg?n Abdel Halim, se necesita una figura que sepa gobernar como en su d?a hicieron Mohamed Ali, considerado el padre del Egipto moderno, o el general Gamal Abdel Naser, l?der nacionalista que presidi? el pa?s entre 1956 y 1970. "Las Fuerzas Armadas y el pueblo siempre han sido una sola mano", dijo el joven, en alusi?n al lema que se populariz? durante la revuelta contra Mubarak y que ahora parece cobrar un nuevo significado.
Hace un a?o, la plaza Tahrir era escenario de la celebraci?n por el triunfo de Morsi en las primeras elecciones democr?ticas tras la ca?da de Mubarak. Ahora, sumidos en el descontento, los manifestantes han vuelto su mirada al Ej?rcito como garante de la estabilidad en un pa?s que sigue sin encontrar la f?rmula de una democracia que satisfaga a todos.
Las Fuerzas Armadas egipcias han desmentido que el ultim?tum de 48 horas que dieron a las fuerzas pol?ticas para que atiendan las demandas del pueblo sea "un golpe militar". En un comunicado difundido en la p?gina de Facebook del portavoz castrense, Ahmed Mohamed Ali, el mando supremo del Ej?rcito se?ala que "la doctrina y la cultura de las Fuerzas Armadas no permiten la pol?tica de 'golpes militares'", y reitera que "no ser?n parte del juego pol?tico ni del gobierno". "A la luz de lo repetido por algunas personalidades en diferentes medios de comunicaci?n, que intentan calificar el comunicado del mando general de las Fuerzas Armadas de 'golpe militar', la instituci?n insiste en que su doctrina y su cultura no permiten el seguimiento de la pol?tica de 'golpes militares'", indica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario