Buscar este blog

El 10 % de los órganos que se trasplantan proceden del tráfico ilegal - El Mundo.es

Cada a?o se realizan en el mundo unos 112.000 trasplantes y el 10% de los ?rganos que se utilizan proceden del tr?fico ilegal, seg?n ha asegurado el responsable de trasplantes de la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), el espa?ol Jos? Ram?n N??ez, durante un encuentro en Madrid organizado por la Comisi?n Europea y la Organizaci?n Nacional de Trasplantes (ONT).

N??ez ha explicado que se trata de una estimaci?n porque actualmente es algo "oculto y mafioso" de lo que no hay datos oficiales, y los beneficiarios son personas "con recursos" de "pa?ses ricos", como Israel, Estados Unidos o incluso China o la India, que, ante su situaci?n personal o la de un familiar pr?ximo, "hacen cualquier cosa como irse a otro pa?s a comprar ?rganos".

Estos ciudadanos, ha lamentado, se "aprovechan de la desgracia" de ciudadanos de pa?ses m?s pobres, como Pakist?n, Costa Rica o Per?, que "se ven obligados por sus circunstancias personales a vender uno de sus ?rganos para subsistir ellos y sus familias".

De hecho, ha explicado N??ez, el principal problema de esta pr?ctica ilegal es el donante, ya que el receptor "tiene las m?ximas garant?as que tendr?a en Nueva York o en Madrid".

Sin embargo, "el donante vende un ?rgano pero luego no tiene seguimiento", por lo que tiene un importante riesgo vital.

N??ez lamenta que la OMS no tiene ninguna capacidad legislativa ni sancionadora, pero "s? que pueden influir en los Gobiernos" anim?ndoles a modificar las leyes en contra de esta pr?ctica, como ha sucedido recientemente en Per?, donde se ha cambiado la ley para que un ciudadano no pueda ser incluido en una lista de espera para una operaci?n hasta que no lleve dos a?os residiendo en el pa?s. "Es una forma de evitar que la gente vaya all? a trasplantarse", ha dicho.

Adem?s, ha defendido la necesidad de ayudar a todos los pa?ses a desarrollar programas de donaci?n, ya que "si tienen ?rganos legales, que proceden de donaciones voluntarias y fallecidos, la gente no tendr? que recurrir a pr?cticas abominables como es el tr?fico de ?rganos".

Tambi?n ha mostrado su preocupaci?n por el tr?fico de ?rganos el director de la Organizaci?n Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, que ha asegurado que el problema est? provocado por la "tremenda desigualdad de la oferta y la demanda". "Ciudadanos ricos de pa?ses ricos o no tan ricos van buscando un ?rgano en pa?ses pobres, una triste realidad sobre todo en pa?ses de Asia, Extremo Oriente, ?frica e incluso Sudam?rica", ha dicho.

Ambos expertos han coincidido en la necesidad de avanzar para mejorar los programas de donaci?n ya que actualmente en el mundo s?lo se realizan un 10% de los trasplantes que se necesitan, que se estiman en un mill?n al a?o. De estos la mayor?a procede de China, que aunque representa a una tercera parte de la poblaci?n mundial, tiene una tasa de donaci?n inferior donante por cada mill?n de habitantes. En Espa?a, esta tasa es de 35,3 personas por mill?n, seg?n datos de 2011.

Adem?s, Matesanz ha reconocido que la situaci?n en Europa tambi?n es mejorable pese a que inicialmente se hab?a fijado como objetivo que todos los pa?ses europeos alcanzaran ?ndices de donaci?n parecidos a los de Espa?a en 2015.

Finalmente "no se va a conseguir" pese a que hay pa?ses como Croacia, Portugal o B?lgica con cifras muy altas, ha reconocido Matesanz, que lamenta que sigue siendo complicado "convencer y trabajar con el resto de pa?ses europeos".

"Cada pa?s se acantona en su realidad y pone barreras a aprender de los dem?s", ha dicho.

En cambio, las "resistencias al cambio" de otros pa?ses hacen que actualmente la autosuficiencia sea "el mantra" de la donaci?n de ?rganos. "Ning?n pa?s puede esperar que el de al lado le resuelva su problema de falta de donantes, y eso hace que cada uno se busque todas las posibilidades para ser ellos los que tengan los donantes", ha recordado.

Matesanz tambi?n ha reconocido que la crisis no afecta a las donaciones pero s? que hay m?s dificultades para conseguir los mismos resultados a causa de los recortes que se est?n produciendo en todos los hospitales.

"La gente no es menos generosa por la crisis, pero la escasez de recursos hace que tengamos m?s dificultades", ha dicho, reconociendo que el sistema "est? resistiendo bien porque es muy fuerte, pero las restricciones en los hospitales se notan".

Adem?s, ha rechazado que haya empresas que intenten introducirse en el tema de las donaciones. "El tema del trasplante no es negocio en Espa?a, tal y como est? estructurado el sistema, lo que hace que no tengamos temores de que se pueda degenerar en esa l?nea.

No hay comentarios: