Al final no hubo sorpresas. La expresidenta Michelle Bachelet fue la clara vencedora del pacto opositor Nueva Mayor?a en las elecciones primarias celebradas este domingo en Chile para elegir a los candidatos presidenciales de los principales bloques pol?ticos.
Bachelet recibi? tres de cada cuatro votos de chilenos que el pr?ximo 17 de noviembre piensan sufragar por Nueva Mayor?a, muy por delante de los resultados obtenidos por su exministro de Hacienda, el independiente Andr?s Velasco; del democristiano Claudio Orrego y del radical Jos? Antonio G?mez.
En tanto, el resultado en la Alianza, el pacto oficialista, se resolvi? casi en el ?ltimo minuto, cuando con cerca del cien por ciento de las mesas escrutadas, el exministro de Econom?a Pablo Longuiera, militante de la Uni?n Dem?crata Independiente, se impuso con un estrecho 51,25 % al extitular de Defensa Andr?s Allamand, del partido Renovaci?n Nacional.
Adem?s de definir la suerte de los aspirantes presidenciales de las dos principales agrupaciones pol?ticas del pa?s, las primeras elecciones primarias que se celebran en Chile arrojaron una sorprende participaci?n de casi tres millones de electores.
Analistas pol?ticos, dirigentes de partidos y el propio gobierno proyectaban que acudir?a a votar el diez por ciento de los 13,3 millones de chilenos que figuran en el censo electoral.
Tras los comicios de este domingo, Bachelet, que durante m?s de dos a?os estuvo al frente de ONU Mujeres, tiene ahora ante s? el dif?cil reto de integrar un programa que satisfaga las crecientes demandas sociales y al mismo tiempo recomponer el equilibrio entre los partidos que la apoyan.
"La ?nica amenaza es no escuchar el clamor de la ciudadan?a", declar? Bachelet tras conocerse los resultados que la sit?an como clara favorita paras ganar las presidenciales.
La exmandataria, que gobern? entre 2006 y 2010, destac? que este domingo los chilenos refrendaron las propuestas que hizo durante la campa?a en favor de la educaci?n gratuita, la reforma tributaria y una nueva Constituci?n.
"La gente ha dicho que cree en la democracia. ?sta es una noche de triunfo democr?tico, un triunfo de nuestras ideas", subray? Bachelet, quien aupada en el 53 por ciento de todos los votos emitidos este domingo dijo que aspira a ganar las elecciones presidenciales en la primera vuelta.
Bachelet concurri? a las primarias con el aval de socialistas, comunistas y socialdem?cratas, y ahora deber? hacer uso de su carisma y capacidad pol?tica para ganarse el favor de los otros sectores de la centroizquierda, especialmente los democristianos, los principales derrotados en esta jornada electoral.
Los aspirantes de Nueva Mayor?a que resultaron derrotados acudieron al cuartel electoral de la exmandataria para reconocer p?blicamente su victoria y mostrarle su apoyo.
En el oficialismo, sin embargo, s?lo hubo un encuentro privado entre los dos contendientes.
Tres de cada cuatro chilenos que acudieron a votar lo hicieron por candidatos de la oposici?n, mientras que en las filas del oficialismo la cerrada disputa entre Pablo Longueira y Andr?s Allamand hace dif?cil prever cu?l ser? el apoyo de los electores de Renovaci?n Nacional al candidato de la Uni?n Dem?crata Independiente.
"Hemos vuelto a demostrar que nada es imposible", declar? exultante esta noche Pablo Longueira, quien asumi? la candidatura presidencial en nombre de su partido de manera apresurada, tras la inesperada renuncia del independiente Laurence Golborne por un esc?ndalo pol?tico.
"Si en dos meses ganamos la primaria, en cinco meses ganamos en noviembre. A partir de ma?ana iniciamos una nueva elecci?n en Chile", enfatiz? el candidato presidencial de la derecha.
El presidente Sebasti?n Pi?era felicit? a los ganadores de las primarias y se mostr? muy satisfecho por el ?xito de los comicios.
"Estoy contento porque estas elecciones fueron impulsadas por nuestro gobierno y fueron un ?xito de nuestra democracia", destac? el mandatario.
La iniciativa de someter al escrutinio ciudadano la elecci?n de los aspirantes presidenciales de los dos grandes bloques surgi? como una idea de los partidos y el Gobierno para que los chilenos se impliquen directamente en la vida pol?tica, ante las se?ales del hartazgo social y el agotamiento del modelo pol?tico que ha funcionado desde el fin de la dictadura, en 1990.
Adem?s de los representantes de las dos grandes coaliciones pol?ticas elegidos, en los comicios presidenciales del pr?ximo 17 de noviembre participar?n tambi?n los candidatos independientes y de peque?os partidos que optaron por competir directamente.
Entre ellos figura Marco Enr?quez Ominami, un exdiputado socialista que en 2009 abandon? las filas de la Concertaci?n para presentarse como candidato independiente y obtuvo el 20 % de los votos en las presidenciales de hace tres a?os.
Para Ominami, que ahora preside el Partido Progresista, las elecciones primarias de este domingo no arrojan resultados definitivos, porque hay que tener en cuenta, dijo, que en ellas no vot? el 80 por ciento de los electores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario