Existen m?s de 10.000 especies de aves diferentes descritas por la ciencia y, aunque se trata de un grupo bastante estudiado, a?n siguen encontr?ndose algunas nuevas.
Ha sido descrita por ornit?logos de BirdLife International y la Wildlife Conservation Society que han publicado el hallazgo en la revista ‘Forktail’. Orthotomus chaktomuk’ permanec?a escondido a los ojos de todo el mundo en una ciudad de un mill?n y medio de habitantes.
Existen m?s de 10.000 especies de aves diferentes descritas por la ciencia y, aunque se trata de un grupo bastante estudiado, a?n siguen encontr?ndose algunas nuevas. La ?ltima de ellas ha ‘aparecido’ en un sitio tan poco propicio a priori para encontrar nuevas especies como una poblada ciudad asi?tica, Phnom Penh, la capital de Camboya, que tiene un mill?n y medio de habitantes.
Ha sido all? donde un equipo de cient?ficos de la Wildlife Conservation Society y de BirdLife International (representada en Espa?a por SEO/BirdLife) han descubierto y descrito para la ciencia una nueva especie de ave de llamativo plumaje y sonoro canto, el cambodian tailorbird o p?jaro sastre camboyano. La especie ha sido detectada en diversas localizaciones del centro de la ciudad y de las afueras, incluyendo una obra en construcci?n, seg?n informa BirdLife International.
La especie ha sido descrita con el nombre cient?fico Orthotomus chaktomuk en la revista Forktail, editada por el Oriental Bird Club’s, una entidad brit?nica dedicada al estudio y la difusi?n del conocimiento ornitol?gico de las aves de Asia. El art?culo puede consultarse en este enlace.
El ave, del tama?o de un reyezuelo y plumaje gris, tiene un capirote anaranjado y pecho negro. Habita en zonas cubiertas por matorral denso y h?medo, que ocupa las zonas bajas de Phnom Penh y otras ?reas sometidas a inundaci?n de las cercan?as de la ciudad. Su nombre espec?fico, chaktomuk es un homenaje a una palabra jemer que significa “cuatro caras”. Se debe a que el ave fue inicialmente avistada en un ?rea de la ciudad camboyana donde convergen varios r?os.
Dentro de la urbe apenas quedan retazos del matorral denso donde habita Orthotomus chaktomuk, pero s? hay amplias zonas en los alrededores, donde la nueva especie de ave es relativamente abundante.
El equipo que ha descrito la nueva especie advierte que el h?bitat del ave est? en declive por la expansi?n agr?cola y urbana. Debido a este hecho y al temor de que estas presiones puedan reducir a?n m?s el espacio propicio para la especie, los autores aseguran que propondr?n a la IUCN (Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza), que incluyan en la Lista Roja a Orthotomus chaktomuk.
Es precisamente ese tipo de habitat, dif?cilmente penetrable, el que ha mantenido oculto a Orthotomus chaktomuk durante tanto tiempo. El autor principal del estudio publicado en Forktail, es Simon Mahood, de la Wildlife Conservation Society (WCS), una entidad de conservaci?n de la naturaleza fundada en 1895 en Estados Unidos. Mahood empez? a investigar las nueva especie cuando su compa?ero en WCS, Ashish John, fotografi? en unas obras de Phnom Penh un ejemplar de p?jaro sastre que inicialmente identific? como perteneciente a una conocida variedad de la costa. El an?lisis posterior de la foto mostr? que, en realidad, ten?a notables diferencias respecto a la especie conocida. De modo que los ornit?logos iniciaron las pesquisas para localizar nuevos ejemplares de la extra?a ave.?
Uno de los autores de la descripci?n de la nueva especie es Jonathan C. Eames responsable de BirdLife International en Indochina, quien lleva desde finales de los a?os 80 trabajando en el extremo de Asia para la organizaci?n.
BirdLife International es la mayor coalici?n de organizaciones de conservaci?n de la naturaleza del mundo y a ella est? adscrita SEO/BirdLife. Forman parte de BirdLife International asociaciones de 121 pa?ses, que aglutinan a 13 millones de socios y simpatizantes. “Muchas de las especies nuevas descubiertas en los ?ltimos tiempos est?n amenazadas de extinci?n o est?n en un estado vulnerable de conservaci?n. Esto pone de manifiesto la crisis que sufre la biodiversidad en todo el planeta”, afirma Eames.
Para Juan Carlos Atienza, coordinador de Conservaci?n de SEO/BirdLife, el hallazgo de esta nueva especie es “una muestra de lo mucho que a?n falta por conocer” sobre la biodiversidad. “Hace falta investigar m?s y seguir apostando por la conservaci?n de espacios que albergan una biodiversidad que ni siquiera hemos llegado a conocer y entender del todo".
“Es extraordinario descubrir en estos tiempos actuales y dentro de una ciudad una especie de ave no descrita hasta ahora, y mucho m?s si adem?s resulta que esa especie estaba a menos de 30 minutos de mi propia casa”, considera por su parte Simon Mahood. “El hallazgo indica que tiene que haber todav?a especies por descubrir, incluso en los sitios m?s familiares e inesperados”, a?ade el t?cnico de WCS.
?En las ?ltimas dos d?cadas ha habido un marcado aumento en el n?mero de nuevas especies encontradas en Indochina, sobre todo debido a la exploraci?n de ?reas remotas. Algunas de las nuevas especies descritas han aparecido en regiones monta?osas y lejanas de Vietnam, Laos y la cuenca del Mekong.
?ECOticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario