Buscar este blog

Casi sin opciones cuando las operadoras no ofrecen la velocidad ... - 20minutos.es

En Espa?a, los usuarios de banda ancha s?lo reciben el 66,7% de lo contratado.Las operadoras no est?n obligadas a garantizar la velocidad m?xima que ofertan.Ante esta situaci?n, los clientes no tienen posibilidad de reclamar.

En Espa?a, como en el resto de pa?ses europeos, las operadoras son incapaces de ofrecer las velocidades de banda ancha prometidas en sus anuncios y especificadas en sus contratos. En concreto, los usuarios espa?oles de Internet?de l?neas xDSL s?lo reciben?el 66,7% de la velocidad de descarga contratada en horas punta,?seg?n un estudio publicado este mi?rcoles por la Comisi?n Europea. Pero, ?por qu? se produce esto y qu? soluciones hay?

El hecho de que la velocidad real sea a menudo mucho menor que la contratada se debe a causas t?cnicas. Es decir, las infraestructuras existentes impiden que las compa??as proporcionen una calidad de conexi?n mayor de la que ofrecen. Las l?neas ADSL corren sobre redes telef?nicas ya existentes de cables de cobre expuestas a deterioros e incidencias de todo tipo (condiciones meteorol?gicas, obras p?blicas, roedores...) que reducen la calidad de la l?nea. Cuanto m?s lejos se est? de la central telef?nica, mayor es el recorrido de la red y m?s imprefecciones hay por el camino, por lo que la velocidad que recibe alguien que vive a mucha distancia de la central siempre es mucho menor que la de alguien cuya casa est? cerca de la misma.

Las empresas de telecomunicaciones ofrecen ADSL hasta cierta cantidad de MB, pero eso no les compromete a tener que ofrecer ese m?ximo, por lo que se limitan como mucho a garantizar un m?nimo. Tal y como se especifica en la Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones, las proveedoras de Internet s?lo est?n obligadas a comunicar al usuario que la velocidad que obtendr?n puede ser menor que la contratada y por qu?: "Los operadores estar?n obligados a informar a los usuarios, antes de contratar, sobre los factores que influyen en la velocidad efectiva de su l?nea".

Se proh?be publicitar velocidades que excedan de la permitida por una determinada tecnolog?a Sobre este punto, cada compa??a realiza una serie de especificaciones en sus respectivos contratos: Vodafone garantiza un 25% de la velocidad m?xima que t?cnicamente permite la l?nea, Orange se limita a informar de los factores que reducen la velociad del ADSL, Jazztel asegura que "no puede garantizar que el cliente disponga de la velocidad contratada" y Movistar, aunque no se compromete a ning?n m?nimo en sus ofertas a particulares, como responsable del servicio universal (el derecho de todos los ciudadanos a acceder a unos servicios m?nimos de Internet) est? obligada por ley a proporcionar una velocidad m?nima de 1 MB.

La Carta de Derechos del Usuario de Telecomunicaciones?tambi?n indica que "se proh?be publicitar velocidades que excedan de la permitida por una determinada tecnolog?a", pero ninguna empresa suele incurrir en esta falta (en parte por el modo en que est? redactada), ya que las velocidades que prometen s? son posibles con la tecnolog?a utilizada, aunque en la pr?ctica las infraestructuras la hagan inalcanzable.

Seg?n se?ala?V?ctor Domingo, presidente de la Asociaci?n de Internautas, a 20minutos.es "es cierto que cuando las operadoras no proporcionan m?s velocidad es por causas t?cnicas, pero eso no justifica que ofrezcan servicios que no pueden dar". "El d?ficit entre lo que se publicita y lo que se ofrece es enorme, y lo peor de todo es que no se puede hacer nada, ya que el Ministerio de Industria y la CMT lo dejan estar y no hacen nada por cambiar la situaci?n", asegura Domingo.

En velocidad vamos ganando, pero no todos por igual "Si compras un frigor?fico y, cuando te lo traen a casa, descubres que le falta el congelador, el 30%, tienes cobertura para reclamar. Si contratas una conexi?n de 20 MB y s?lo te dan el 70%, est?s totalmente desamparado. Ese es el problema de fondo, la impotencia total, y de eso es de lo que se aprovechan las operadoras, de que no existe ning?n tipo de amparo desde el punto de vista de la administraci?n. Un juez no te puede ayudar", explica.

"En el ?ltimo estudio que hicimos en la Asociaci?n de Internautas comprobamos que la calidad de la banda ancha en Espa?a est? mejorando, pero no es suficiente. Las operadoras suelen jugar con el factor psicol?gico: siempre ofrecen m?s y, aunque no te pueden dar todo lo que ofrecen, la velocidad del ADSL s? se va incrementando, por lo que tendemos a quejarnos menos. Pero lo cierto es que el problema sigue ah?, sobre todo en zonas rurales o con poca cobertura. En velocidad vamos ganando, pero no todos por igual", sentencia Domingo.

Cualquier internauta puede comprobar si la velocidad de su l?nea ADSL es la que contrat? utilizando medidores como el Test de Velocidad de la AI o Speedtest (lo ideal es hacer varias pruebas a varias horas y en distintas condiciones). En la mayor?a de los casos, el resultado revelar? que la velocidad real es inferior o muy inferior a la prometida.

?Qu? puede hacer entonces el usuario?, ?puede exigir la velocidad contratada?, ?puede demandar a la compa??a por publicidad enga?osa? No, en realidad lo ?nico que puede hacer es probar suerte con otra operadora. Descubrir? entonces que con todas las compa??as sucede algo parecido, por lo que la ?nica alternativa fiable es la contrataci?n de un servicio de fibra ?ptica como el que ofrece ONO. Al usar cable de fibra en vez de una red telef?nica convencional, se eliminan las limitaciones t?cnicas y se garantiza una velocidad muy pr?xima a la ofertada.


View the original article here

No hay comentarios: