Autodidacta, joven, ruso y sobradamente preparado para el cibercrimen. Ese es el perfil del delincuente virtual que trae de cabeza a las polic?as de todo el mundo, y aunque su rastro es dif?cil de seguir por su dominio extremo de la inform?tica, finalmente es cazado.
Dos a?os ha tardado la Polic?a en detener a un joven ruso de 27 a?os que infect? millones de ordenadores en todo el mundo mediante un virus que, para colmo, utilizaba la imagen de diferentes cuerpos policiales para estafar al internauta.
Lo hizo desde su casa, al suroeste de Rusia, con un ordenador incluso m?s rudimentario que el que tienen la mayor?a de ciudadanos, pero con el que fue capaz de crear un virus muy eficaz y de liderar una de las organizaciones de cibercriminales m?s importantes del planeta.
Jos? Rodr?guez, inspector jefe del Grupo Seguridad L?gica de la Brigada de Investigaciones Tecnol?gicas (BIT) de la Polic?a Nacional y uno de los agentes que le ha seguido la pista, reconoce que se trata de un verdadero "crack" de la ciberdelincuencia, y que investigaciones tan complejas como esta pueden tardar "m?s de cinco a?os" en repetirse.
"Era el cerebro de la red, el creador del virus, un excelente programador", resume Rodr?guez, que asegura, en una entrevista, que los investigadores creen que llevar?a m?s de cinco a?os "de forma puntera" cometiendo este tipo de delitos y analizando las posibles "fisuras" de los sistemas inform?ticos para da?arlos.
As?, con unos elevados conocimientos t?cnicos ide? un sofisticado virus que insertaba en publicidad de p?ginas web muy visitadas y que lograba bloquear no solo el ordenador del usuario, sino con la imagen de la polic?a como se?uelo, instarle a pagar cien euros de multa por haber accedido supuestamente a webs de pornograf?a, descargas ilegales o de actividades terroristas.
El virus lograba bloquear el ordenador del usuario y le instaba a pagar cien euros de multaPara desbloquear su ordenador, la v?ctima, que no hab?a cometido ning?n delito, pagaba esa cantidad. Solo en Espa?a y parte de Europa logr? recaudar un mill?n de euros anuales, una cantidad ?nfima de lo que los investigadores calculan pudo obtener gracias a su criatura virtual en otros pa?ses del mundo.
A medida que infectaba ordenadores, las empresas de seguridad inform?tica activaban nuevas protecciones que ?l romp?a con otras versiones del virus, hasta 48 en dos a?os. Las ?ltimas, dice Rodr?guez, bloqueaban el aparato pero tambi?n consegu?an volver loco a su due?o al cambiar de nombre todos los archivos o activar autom?ticamente la webcam.
La detenci?n en diciembre en Dubai (Emiratos ?rabes Unidos) del "padre" del virus, del que no se ha facilitado su identidad para preservar el curso de la operaci?n, ha dejado "m?s inactiva" su propagaci?n, pero la red no se ha dado por completamente desmantelada.
En Espa?a los agentes s? han asestado un golpe definitivo a una de las c?lulas econ?micas de la organizaci?n con el arresto en la Costa del Sol de diez personas ?seis rusos, dos georgianos y dos ucranianos?, algunos de ellos con v?nculos familiares.
Pero este grupo, integrado en la parte t?cnica por el detenido y apenas dos o tres lugartenientes tambi?n rusos, estaba perfectamente estructurado y con ramificaciones, por lo que las polic?as de varios pa?ses siguen la pista de m?s integrantes.
Rodr?guez explica que este tipo de cibercriminales llegan a "externalizar" servicios que ?l prefiere no hacer mientras que otros pueden vender simplemente el virus por una gran suma de dinero para que otros lo propaguen.
En el caso del cerebro del "virus de la Polic?a", ?l aprovech? su propia creaci?n, aunque otros se encargaban de mover el dinero con transacciones virtuales o de contratar personal para que le sumistrara servidores que apenas dejaran huellas de su localizaci?n final a la polic?a.
Finalmente, ?sta le caz? lejos de su ordenador, de vacaciones y de compras en Dubai.
M?s de una veintena de cuerpos policiales le segu?an pero ha sido la investigaci?n del Grupo de Seguridad L?gica de la Polic?a espa?ola, que lleg? incluso a tener que conectarse de madrugada para seguir sus pasos por la red, la que dio sus frutos al detectar que el ahora detenido hab?a proporcionado datos personales que ya ten?an relaci?n con su actividad delictiva.
Su puesto al frente de la organizaci?n es dif?cilmente reemplazable, seg?n los investigadores, que advierten de que hay m?s j?venes de perfiles similares en Rusia, uno de los mayores focos de cibercriminales del mundo.
En este pa?s y los de su entorno, asegura Rodr?guez, est?n naciendo la mayor?a de estructuras de criminales virtuales, al amparo de j?venes, la mayor?a autodidactas y con grandes aficiones por la inform?tica, que simplemente "buscan dinero y viven de esto".
La motivaci?n del cibercriminal es exclusivamente econ?micaY es que, asegura el inspector jefe de la BIT, el origen de esta modalidad de crimen en Rusia no dista tanto del germen que puede tener el delincuente com?n, por ejemplo, en el trapicheo de drogas, en el que uno puede conseguir dinero f?cil e ir sumando poco a poco a gente de su entorno.
"La motivaci?n del cibercriminal es exclusivamente econ?mica. Ellos saben que a trav?s de fraudes por Internet o mediante estafas a trav?s de virus pueden lograr grandes cantidades de dinero", a?ade Rodr?guez.
Solo necesitan un ordenador y conocimientos inform?ticos especializados porque tanto la red como los internautas son vulnerabales y el anonimato su mejor aliado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario