La visita del cuerpo celeste m?s medi?tico de los ?ltimos a?os ha quedado parcialmente eclipsada por la ca?da inesperada de un meteorito en Rusia que ha causado m?s de mil heridos, la mayor?a de car?cter leve. En principio, los astr?nomos han descartado que este suceso tenga relaci?n alguna con el asteroide 2012 DA14 que el viernes, a las 20.30 (hora peninsular espa?ola) se convirti? en el objeto celeste de mayor tama?o que m?s se ha aproximado a la Tierra sin llegar a colisionar desde que las agencias espaciales realizan tareas de vigilancia.
Cruz? sobre el cielo nocturno de Sumatra (Indonesia) a s?lo 27.860 kil?metros de la Tierra, y continu? su traves?a c?smica a unos 28.100 kil?metros por hora, inform? la agencia espacial estadounidense NASA. Pas? m?s cerca de la Tierra de lo que se encuentran muchos sat?lites, pues los geoestacionarios orbitan unos 36.000 kil?metros de distancia de nuestro planeta aunque como se esperaba, no se ha informado de que haya causado da?os a alg?n equipo.
"Supimos que se acercar?a mucho a la Tierra dos d?as despu?s de descubrirlo. El c?lculo sobre la distancia a la que situar?a lo realizaron en el laboratorio JPL de Pasadena de la NASA", explica Jaime Nomen, el astr?nomo que hace un a?o, el 23 de febrero de 2012, descubri? este asteroide desde el observatorio de La Sagra, en la sierra granadina.
El cient?fico, director de esta estaci?n, que pertenece al Observatorio Astron?mico de Mallorca, particip? esta semana en Madrid en un acto convocado por CosmoCaixa para explicar a los j?venes c?mo detectan tanto los asteroides cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en ingl?s) como restos de basura espacial que orbitan nuestro planeta y que pueden representar una amenaza.
Para observar el evento mirando directamente al cielo eran necesarios unos buenos prism?ticos o un telescopio. No pod?a verse a simple vista. Aunque en principio la previsi?n meteorol?gica fue buena para la mayor parte de Espa?a, las nubes dificultaron la observaci?n del asteroide en algunas regiones.
"Hay que buscar zonas oscuras, no se podr? ver dentro de la ciudad porque hay mucha poluci?n de luz. Hay que ir al campo y mirar hacia el este, e ir provistos de una carta celeste que indique la posici?n de las constelaciones. En internet se pueden bajar algunas cartas que se est?n editando para guiar por d?nde pasar? y cerca de qu? estrella brillante estar?", recomendaba Jaime Nomen, que vivi? la aproximaci?n del asteroide en el observatorio de La Sagra, desde donde enviaron la se?al a la NASA.
"Los asteroides son los restos de la obra que ha sido el Sistema Solar", compara el astr?nomo. "La sonda japonesa Hayabusa [la primera que recogi? muestras de un asteroide, el 'Itokawa'] mostr? que el asteroide era una pila de escombros", recuerda. Seg?n explica, existen dos tipos de asteroides, los de tipo rocoso o poroso y los met?licos. La aproximaci?n de 2012 DA14 ayudar? a los cient?ficos a averiguar de qu? tipo es este objeto.
?Qu? ocurrir?a si un meteorito del tama?o de 2012 DA14 impactara contra la Tierra? Los cient?ficos de la NASA comparan la devastaci?n que causar?a con la que otro meteorito provoc? en 1908 en Tunguska (Siberia). El objeto, que deb?a medir entre 30 y 40 metros de di?metro, arras? un ?rea de unos 1.200 kil?metros cuadrados y mat? a dos personas.
Jaime Nomen explica que, pese a los programas de vigilancia de asteroides que se realizan en varios observatorios de todo el mundo, no se puede descartar la posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra sin ser detectado: "La probabilidad es peque?a pero existe. Puede ocurrir cada 800 a?os aproximadamente. Hay un gran porcentaje de ellos que no se conocen y pasan desapercibidos".
Los cient?ficos calculan que cerca de la Tierra hay medio mill?n de asteroides con un tama?o parecido al que nos visita este viernes. De ellos, apenas el 1% ha sido descubierto, seg?n datos de la NASA.
Seg?n Jaime Nomen, aproximadamente el 97% de los asteroides pr?ximos a la Tierra se descubren en EEUU, el 2% desde La Sagra y el resto en otros observatorios del mundo. El programa 'La Sagra Sky Survey' rastrea objetos cercanos a la Tierra, tanto asteroides pr?ximos (NEO, acr?nimo de Near Earth Objects) como objetos artificiales (sat?lites y basura espacial).
Desde este observatorio granadino han descubierto 6.500 asteroides, de los que 67 son NEO (asteroides cercanos) y 7 son cometas. El ?ltimo objeto descubierto en La Sagra es el 2013 CL33, que fue localizado el pasado 5 de febrero cuando se encontraba a una distancia 476.000 kil?metros, y que seg?n los primeros c?lculos, mide unos 40 metros.
Localizar un asteroide no es f?cil: "Para encontrar un NEO es necesario un software muy potente. A veces el cielo est? nublado o hay una densidad enorme de estrellas que los tapan", afirma. Por lo que respecta a 2012 DA14, las ?ltimas observaciones indican que podr?a ser algo mayor de 50 metros: "Dentro de 30 ? 40 a?os volver? a hacer otra aproximaci?n a la Tierra", se?ala.
Por su parte, Jos? Luis Galache, astr?nomo del Minor Planet Center (MPC), de la Uni?n Astron?mica Internacional, en el Centro de Astrof?sica Harvard-Smithsonian, afirma que, a pesar de que se ha estimado el tama?o de 2012 DA14 en unos 50 metros, "en realidad no tenemos medidas seguras. El tama?o aproximado es de 25 a 80 metros", se?ala. En los pr?ximos d?as, la NASA lo estudiar? con radar para ofrecer un tama?o m?s preciso de su tama?o.
Miguel Bell?, director general de la empresa Elecnor Deimos, considera muy improbable que 2012 DA14 pueda causar da?os a los sat?lites que orbitan la Tierra. Y ello pese a que el objeto se situ? m?s cerca de la Tierra de lo que est?n algunos sat?lites. Los geoestacionarios orbitan a unos 36.000 kil?metros de distancia de la Tierra, mientras los sat?lites de navegaci?n, como GPS, est? a unos 20.000 kil?metros de altura.
Pero aunque este objeto no represente una amenaza en la actualidad, las agencias espaciales investigan sistemas para desviar asteroides que en el futuro s? supondr?n un peligro: "La duda no es si un asteroide va a chocar contra la Tierra. La pregunta es cu?ndo", asegura Bell?, que afirma que la amenaza de los asteroides "no la ha inventado Hollywood".
Su empresa trabaja desde hace a?os en la misi?n Don Quijote, cuyo objetivo es desarrollar tecnolog?as para desviar un asteroide mediante el empleo de dos sondas espaciales. El orbitador Sancho estudiar?a primero las caracter?sticas del asteroide, mientras que la sonda Hidalgo chocar?a con el objeto celeste para desviar su trayectoria y evitar el impacto con la Tierra. El coste total del proyecto, para el que ahora buscan financiaci?n, es de unos 150 millones de euros.
Bell? lamenta el escaso inter?s de los pol?ticos en promover estas investigaciones: "Es un problema real y tan grave como el cambio clim?tico, porque un asteroide como Apofis (de unos 325 metros) puede destruir un pa?s", advierte. "Antes no ten?amos la tecnolog?a necesaria pero ahora s? desponemos de ella", afirma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario